El procedimiento de donación de sangre es importante y es completa responsabilidad de los familiares o acompañantes del paciente. La información aquí descrita es de carácter informativo. Si necesita más información acérquese a nuestro personal médico le ofreceremos la orientación necesaria.
El médico tratante les informará si el tratamiento o procedimiento de su paciente amerita sangre o algún derivado. Ésta solicitud deberá estar detallada en un documento que contenga los datos del paciente y la cantidad y tipo de componente necesitado.
Paso 1. Escoger el banco de sangre
Existen varios bancos de sangre en la ciudad, cada uno con su propia disponibilidad de paquetes globulares, requisitos de donadores y costos. Recomendamos llamar previamente y cerciorarse que exista la sangre o componente que se necesita. Éstos son los bancos de sangre más importantes de la ciudad:
Banco de sangre |
Dirección |
Teléfonos |
Centro Estatal de Hemoterapia |
Gregorio Méndez Magaña #2832, Col. Atasta (dentro del Hospital del Niño). |
(993) 186 0482 y 83 |
Hospital del Sureste |
Regino Hernandez Llergo #103, Col. Nueva Villahermosa (a una cuadra del Hospital Médica Tabasco). |
(993) 315 2065 y 66 ext. 133 |
Laboratorios Chontalpa |
Varias sucursales. |
(993) 358 2700 y 314 0076 |
Hospital Ángeles |
Prolongación Paseo Usumacinta S/N, Tabasco 2000. |
(993) 316 7000 |
Cruz Roja |
Av. Paseo Tabasco #613, Col. Jesús García. |
(993) 315 1600 |
Paso 2. Donadores
Por cada unidad de sangre que se necesite, será indispensable llevar a un donador del mismo tipo de sangre. Estos donadores deben ser proporcionados por el paciente o familiar. En caso que no pueda conseguir todos los donadores, en algunos bancos de sangre se puede dejar un depósito en efectivo que después puede ser recuperado al momento de donar. Pregunte al banco de sangre por ésta alternativa.
Al realizarse la donación, el Banco de sangre les otorgará a los donadores un documento en el que se certifica que se ha donado cierto número de unidades de sangre, es importante conservar este documento pues es la única forma de avalar que se ha donado sangre y de ésta manera, obtener la sangre que el paciente necesita.
Requisitos de los donadores:
• Mayor de edad.
• Portar identificación oficial (Credencial de Elector, pasaporte, cédula profesional o cartilla militar).
• Tener como mínimo 4 horas de ayuno.
• Pesar 55kg o más.
• No haber tomado medicamentos en las últimas 72 horas.
• No haber ingerido bebidas alcohólicas 24 horas antes.
• No tener gripa, tos, fiebre o cualquier enfermedad infecciosa.
• Nunca haber padecido Hepatitis, Epilepsia, Sífilis, Paludismo, Cáncer, Enfermedades Severas del corazón, Etc.
• En el caso de mujeres, no estar menstruando: hasta 10 días después del periodo, no estar embarazada y no estar amamantando.
• No tener tatuajes ni acupuntura realizados en los últimos 12 meses.
• No fumar 6 horas antes de la donación.
• No haberse aplicado vacunas en el último mes.
• Cada banco de sangre puede tener restricciones adicionales. Antes de reunir donadores, recomendamos informarse de éstos requisitos.
Por cada donador, tener a la mano:
• Nombre Completo.
• Fecha de nacimiento.
MUY IMPORTANTE
Recomendamos hacer este trámite con tiempo, y llevar donadores adicionales en caso que alguno de ellos no pasen las pruebas previas a donación. Por otro lado, uno no puede elegir a quién se le va a suministrar la sangre que donamos, por ejemplo: si una persona va a operarse y un familiar va a donar, éste hará la donación pero no necesariamente será su sangre la que se le dará al paciente, sino la de algún otro donador. Es muy importante recordar que únicamente los bancos de sangre autorizados por la Secretaría de Salud manejan los estándares de calidad necesarios para realizar una transfusión segura. No podemos aceptar sangre ni ningún derivado de bancos de sangre no autorizados o si se detecta que el paquete ha sido alterado se sospecha de contaminación.
Paso 3. Orden médica
En cuanto se tenga el banco de sangre y las donaciones realizadas, puede acercarse con nuestro personal médico y le expediremos la orden médica para recoger los paquetes globulares. Esta orden deberá contar con la siguiente información:
• Nombre completo del paciente.
• Diagnóstico del paciente.
• Tipo de procedimiento que se va a realizar.
• Grupo sanguíneo del paciente.
• Cantidad de unidades o productos que se solicita.
• Nombre, firma y cédula del médico solicitante.
• Sello de la institución.
• Nombre del banco de sangre.
Una vez recabada ésta información, les expediremos la orden médica sin ningún costo. Cabe mencionar que sólo podemos hacer este trámite para pacientes que vayan a ser operados en nuestras instalaciones y sólo por las unidades solicitadas por el médico tratante.
Junto con ésta orden, el personal del hospital tomará una muestra de sangre del paciente que vaya a recibir la sangre, la cual permitirá al banco de sangre hacer las pruebas necesarias para comprobar la compatibilidad de los productos a transfundir. Además le entregaremos una hielera con gel refrigerante dónde se podrán colocar los paquetes globulares. No se recomienda usar hielo ya que éste puede dañar las células.
Paso 4. Obtención de la sangre
Una vez obtenida la orden médica, se puede recoger la sangre en el banco de sangre que haya escogido. La sangre debe colocarse en la hielera con gel refrigerante y traerla lo antes posible a nuestras instalaciones. Tome en cuenta las siguientes recomendaciones:
• Al recibir los paquetes, leer la etiqueta identificadora, asegurarse que la sangre haya pasado todas las pruebas y controles y que tenga folio identificador.
• Revisar que el empaque esté sellado y no tenga punzaduras o daños.
• Sólo recibir paquetes directamente del banco de sangre; evite intermediarios o revendedores de sangre, puesto a que éstos pueden poner en peligro la salud de su paciente.
• Si el tratamiento de su paciente requiere traslados, únicamente saque la sangre que vaya a ocupar en Médica Tabasco. Una vez recibida la sangre por nuestro personal, no podemos regresarlo o transferirlo a otras instituciones.
Autotransfusión.
Si por cualquier razón el paciente quiere donarse a sí mismo, el procedimiento se puede hacer hasta con un mes y medio de anticipación al procedimiento. Es muy importante que el trámite lo realice por completo la persona interesada con anticipación a su procedimiento, ya que el cuerpo necesita tiempo para recuperar la sangre donada. Para más información al respecto por favor consulte con su médico tratante y con el Centro Estatal de Hemoterapia.