Preguntas Frecuentes

En Médica Tabasco estamos para servirle. Por favor no dude hacernos llegar cualquier duda o comentario por medio de nuestras líneas telefónicas o correo electrónico. Si piensa visitarnos, hemos adjuntado un mapa en la sección de contacto para mejor ubicación. Puede encontrarnos también en las principales aplicaciones de mapas como Google Maps, Apple Maps, Foursquare, entre otros.

  • ¿Los servicios de parto y cesárea incluyen los honorarios de los médicos?

    Médica Tabasco hace cargos solamente por los servicios que se prestan en el hospital. En el caso de honorarios médicos, es la persona encargada de los gastos del paciente, quien deberá acordar el pago de los honorarios con su(s) médico(s) tratante(s). Recomendamos estar en constante comunicación tanto con su médico tratante como con los interconsultantes.

    En algunas ocasiones, el médico tratante solicitara al hospital hacer el acto de cobro de sus honorarios. En estos casos, el monto se verá reflejado bajo el concepto de "honorarios médicos". El hospital no cobra ninguna comisión por la cobranza de estos honorarios. El pago de los honorarios solo puede ser en efectivo (no aceptamos tarjetas de débito o crédito ni transferencias bancarias) y sólo el médico puede emitir el CFDI de sus honorarios.

  • ¿Qué incluyen y qué no incluyen los presupuestos hospitalarios?

    Los servicios de hospitalización incluyen todo lo que se encuentra mencionado en esta sección o en el enlace de nuestros términos y condiciones al pie de esta página.

    Lo que no incluyen los servicios de hospitalización, por ejemplo:
    • Noches adicionales de internamiento.
    • Medicamentos que recete el doctor (porque como cada paciente tiene necesidades diferentes y hay médicos que prefieren utilizar una marca/presentación u otra, nos es imposible incluir los medicamentos). El contenido detallado del paquete en cuanto a medicamentos, soluciones y demás, puede ser consultado en documento impreso que le será mostrado con gusto, por nuestro personal en nuestras instalaciones.
    • Medicamentos, materiales o soluciones adicionales a las enumeradas en el servicio, que sean requeridas por el(los) médico(s) durante el procedimiento o después del mismo, mientras el paciente permanezca en la institución.
    • Urgencias, complicaciones o cambios en el procedimiento programado.
    • Alimentos.
    • Impuestos.
    • Otros.

  • Mi doctor no tiene consultorio en Médica Tabasco, ¿puede operarme ahí de todas formas?

    ¡Por supuesto! En Medica Tabasco no hay restricciones de ningún tipo para que cualquier médico realice sus cirugías en nuestras instalaciones; de hecho, somos un Hospital abierto a la comunidad Médica en general. Para tener su internamiento o cirugía en Médica Tabasco, sólo pida a su médico que se comunique con nosotros para programarla. Nosotros nos encargamos del resto.

  • ¿Manejan la Salpingoclasia/Oclusión Tubaria Bilateral (OTB)?

    Por supuesto, nuestro equipo médico está completamente preparado para atender este tipo de procedimientos y más.

    Acérquese con su ginecólogo de su preferencia o comuníquese a nuestro departamento de ginecología y con gusto le daremos más información al respecto.

  • ¿Qué es el VPH y cómo puedo prevenir el Cáncer Cérvico-Uterino?

    ¿Qué es el VPH?
    Son las siglas del Virus del Papiloma Humano.

    ¿En qué me afecta?
    Es un virus extremadamente propagado, que en algunos casos, en sus variedades de alto riesgo, puede evolucionar en diversos tipos de lesiones o cáncer.

    ¿Dónde se encuentra?
    Por lo general, el virus afecta el área genital del portador, hombre o mujer, integrándose en sus genes.

    ¿Debe preocuparme?
    Existen muchas probabilidades de que una mujer contraiga VPH en su vida, no obstante, en la mayoría de los casos, el cuerpo puede eliminarlo en un periodo no mayor a un año y medio. Sin embargo, existen casos en los que por cuestiones de cada organismo, hay VPH’s persistentes que no son eliminados y que, al estar integrados al genoma de la persona, pueden producir diversas lesiones o hasta cáncer.

    De hecho, el VPH se encuentra presente en prácticamente todos los casos de cáncer cérvico-uterino.

    ¿Cómo prevenirlo?
    Hay una prueba que, junto con el Papanicolaou en base líquida, puede ayudar mucho a detectar el genoma del VPH en la región genital.

    ¿Cuál es esa prueba?
    Se trata de la prueba de Captura de Híbridos II de Digene® Captura de Híbridos + PAP Base Liquida = Papanicolaou molecular.

    Soy candidata(o) a la prueba del VPH:
    1. Si quiero saber si soy portadora o no de VPH.
    2. Si en mi exploración clínica se encuentran alteraciones que sugieren VPH.
    3. Si ya he sido tratada por VPH antes.
    4. Si mi pareja tiene indicios o historial de VPH.
    5. Si mi pareja refiere anormalidad en sus genitales.
    6. Si he tenido relaciones sexuales sin protección.
    7. Si tengo 30 años o más, ya que a partir de ese momento, es cuando el VPH tiende a ser más persistente.
    8. Si tengo historial de citología, colposcopía y/o biopsia con diagnóstico de ASCUS, VPH o lesión intraepitelial escamosa de bajo o alto grado.

    Algunas de las ventajas del uso de la captura de híbridos:
    • Pueden realizarse búsquedas de VPH’s de alto y bajo riesgo, tanto en hombres, como en mujeres.
    • Es de gran utilidad clínica, pues como se combina un estudio molecular computarizado, al análisis profesional de un especialista, los resultados tienen gran exactitud.
    • Corroborar la existencia de genes virales, con los resultados de cualquier resultado citológico previo.

    ¿Tiene otras ventajas?
    • Claro, su muestra tiene el respaldo del único proceso de captura de híbridos aprobado por la FDA de Estados Unidos y por la Unión Europea.
    • La prueba de Captura de Híbridos II es mucho más sólida, con resultados más consistentes y confiables que otros métodos para la detección del VPH.

    ¿Si mi resultado es negativo para VPH, significa que ya no deberé preocuparme?
    El VPH es un virus que como cualquiera, puede adquirirse en diferentes momentos de nuestra vida. Es importante que todas las mujeres con vida sexual activa, y en especial las mayores de 30 años, se hagan la captura de híbridos de forma regular (según sus resultados).

    También es importante no perder la disciplina del Papanicolaou en forma regular, para prevenir entre otras cosas, el cáncer.

    ¿Quién me puede tomar la muestra?
    • La persona que le toma la muestra de Papanicolaou está capacitada para tomar su muestra de captura de híbridos.
    • Sus estudios serán analizados en un laboratorio con más de 30 años de experiencia en estudios preventivos del cáncer cérvico-uterino, como lo es el de Médica Tabasco.

    ¿Cómo debo ir para la toma de mi muestra?
    • No venir en periodo menstrual.
    • No relaciones sexuales 24 horas antes.
    • No aplicar óvulos o cremas vaginales 48 horas antes de la prueba.
    • Baño normal (no ducha vaginal especial).
    • De preferencia y por su comodidad, acudir con falda.

    Será atendida por personal femenino especializado.

    Puede descargar el contenido de este apartado haciendo click aquí.

    Recuerde que en Médica Tabasco estamos para apoyarle. Si tiene alguna duda con respecto a la prueba o el Cáncer Cérvico-Uterino, con mucho gusto las aclararemos.

  • ¿A partir de qué edad debo hacerme el Papanicolaou?

    El Papanicolaou es un estudio preventivo que recomendamos a todas las mujeres que comiencen a tener vida íntima de pareja, pues es a partir de entonces cuando se comienza a potenciar la posibilidad de alteraciones en las células del tracto genital femenino.

  • ¿Cuáles son los requisitos para hacerme el Papanicolaou?, ¿debo ir en ayunas?

    La alimentación no afecta el resultado del Papanicolaou, por lo que no es necesario venir en ayunas.

    Algunos de los requisitos para hacerte esta prueba, son:
    • No estar en periodo de sangrado menstrual.
    • No haber tenido relaciones sexuales 24 horas antes.
    • No haberse aplicado cremas, óvulos o medicamentos en el área genital de 3 a 4 días antes.
    • El baño antes de venir a hacerse el estudio, debe ser un baño normal (NO hacerse lavado o baño vaginal especial).
    • De preferencia y por su comodidad, venir con falda (no es indispensable).

  • ¿A qué hora puedo hacerme el Papanicolaou?

    En el Hospital Médica Tabasco, estamos para servirte las 24 horas del día. Sin embargo, para toma de muestras de Papanicolaou y entrega de resultados de los mismos, recomendamos el horario de las 8:15 a. m. a las 7:30 p. m. (horario corrido) de lunes a viernes, o de 8:15 a. m. a 2:00 p. m. los sábados, para poder atenderte mejor. Para tu estudio de Papanicolaou no es necesario hacer cita.

  • ¿Puedo filmar el Parto/Cesárea de mi pareja?

    En la institución no tenemos ningún problema con que alguien pase a acompañar e incluso filmar o fotografiar el parto o cesárea, sin embargo, quien debe dar su autorización es el Ginecólogo o Médico que vaya a realizar el procedimiento.

    Los únicos costos adicionales que deberá cubrir el acompañante (que no podrá exceder de una persona adulta) son por la renta de la pijama y equipo de protección como guantes, cubrebocas y gorro.

    Lo que la institución solicita para poder realizar cualquier grabación dentro del área de quirófanos es lo siguiente:
    • No está permitido el uso de tripiés ni ningún otro accesorio voluminoso (sistemas de iluminación, micrófonos, etc.).
    • La cámara deberá estar completamente cargada de batería (porque el uso de aparatos o accesorios externos como cables, no está permitido en el quirófano).
    • No se permiten mochilas, o morrales con casettes o baterías adicionales, sólo se puede utilizar la batería interna del aparato y el casette, cartucho o tarjeta de memoria que lleve instalado.
    • Evite introducir cámaras voluminosas, semi o profesionales, ya que por su tamaño pueden evitar el buen desempeño de las funciones de los doctores o personal de enfermería, además de resultar un peligro para la paciente y el neonato. Le rogamos haga uso exclusivamente de aparatos de tamaño casero, que no excedan las dimensiones de un ladrillo.
    • Debe consultar al personal de enfermería y médicos que van a participar en el evento respecto a las medidas de conducta y seguridad que deben ser observadas dentro de las áreas restringidas del hospital. Todo problema o consecuencia fruto de la presencia de una persona ajena al área será(n) su entera responsabilidad.

    Todas estas medidas tienen como único objetivo evitar entorpecer las actividades del personal de salud, por lo que le rogamos, si decide acompañar a la persona que está en labor, lo haga respetando estos principios, así como las instrucciones de los médicos o enfermeras, en cualquier momento que puedan expresarlas.

  • ¿Cómo puedo hacer mis pagos?

    Hay varias formas de realizar sus pagos en Médica Tabasco:

    En efectivo, tarjeta de crédito o débito en nuestras instalaciones.
    Los pagos sólo pueden ser recibidos por personal debidamente identificado, que tendrá la obligación de entregarle documento probatorio de pago, ya sea un recibo sencillo o factura si así lo requiere.

    Prepago.
    La más innovadora y sencilla forma de obtener el máximo descuento en nuestros servicios.
    En nuestro afán por llevarle siempre servicios de calidad y excelencia al alcance de todos, en caso de que no tenga tarjeta de crédito o débito y quiera aprovechar nuestros descuentos en hospitalización por pago de contado y en efectivo, puede realizar su pago en efectivo en parcialidades antes de su procedimiento. Es decir, si sabe que será operada(o), en un periodo —digamos— de tres meses, puede pasar a nuestras instalaciones a pagar cada mes una tercera parte del monto total de su cirugía y así aprovechar al máximo nuestros servicios pagando menos, ya que el precio inicial es el que se respeta, obtiene el descuento por pagar en efectivo y de contado y además puede organizar mucho mejor su presupuesto según sus posibilidades.

    En efectivo o cheque, en ventanilla bancaria.
    Puede realizar depósitos en alguna de las cuentas bancarias de Médica Tabasco, en cualquiera de los bancos con los que trabajamos. Basta descargar el documento donde viene toda la información de nuestras cuentas bancarias para que haga cualquier depósito de cheque o efectivo, en la ventanilla de cualquiera de los bancos indicados que se encuentre más cerca de usted. Para conocer los números de cuenta e información de depósito, haga click aquí.

    En el caso de los pagos con cheque, sólo pueden realizarse en ventanillas bancarias. Cualquier pago con por este medio, es salvo buen cobro.

    Mediante transferencia electrónica, desde el banco de su preferencia.
    Puede depositar a cualquiera de nuestras cuentas desde el portal electrónico de cualquier banco mediante el uso de CLABE (Clave Bancaria Estandarizada). Para consultar los datos para depósitos por este medio, por favor, haga click aquí.

  • Soy derechohabiente de los servicios de salud de la UJAT, ¿qué tengo que hacer para atenderme en Médica Tabasco?

    ¡Tenemos una sección especial para ti! Por favor visita nuestra página para Pacientes UJAT, donde encontrarás toda la información que necesitas.

  • Mi paciente o familiar va a necesitar sangre o paquetes globulares, ¿qué debo hacer?

    El procedimiento de donación de sangre es importante y es completa responsabilidad de los familiares o acompañantes del paciente. La información aquí descrita es de carácter informativo. Si necesita más información acérquese a nuestro personal médico le ofreceremos la orientación necesaria.

    El médico tratante les informará si el tratamiento o procedimiento de su paciente amerita sangre o algún derivado. Ésta solicitud deberá estar detallada en un documento que contenga los datos del paciente y la cantidad y tipo de componente necesitado.

    Paso 1. Escoger el banco de sangre
    Existen varios bancos de sangre en la ciudad, cada uno con su propia disponibilidad de paquetes globulares, requisitos de donadores y costos. Recomendamos llamar previamente y cerciorarse que exista la sangre o componente que se necesita. Éstos son los bancos de sangre más importantes de la ciudad:

    Banco de sangre Dirección Teléfonos
    Centro Estatal de Hemoterapia Gregorio Méndez Magaña #2832, Col. Atasta (dentro del Hospital del Niño). (993) 186 0482 y 83
    Hospital del Sureste Regino Hernandez Llergo #103, Col. Nueva Villahermosa (a una cuadra del Hospital Médica Tabasco). (993) 315 2065 y 66 ext. 133
    Laboratorios Chontalpa Varias sucursales. (993) 358 2700 y 314 0076
    Hospital Ángeles Prolongación Paseo Usumacinta S/N, Tabasco 2000. (993) 316 7000
    Cruz Roja Av. Paseo Tabasco #613, Col. Jesús García. (993) 315 1600
    Paso 2. Donadores
    Por cada unidad de sangre que se necesite, será indispensable llevar a un donador del mismo tipo de sangre. Estos donadores deben ser proporcionados por el paciente o familiar. En caso que no pueda conseguir todos los donadores, en algunos bancos de sangre se puede dejar un depósito en efectivo que después puede ser recuperado al momento de donar. Pregunte al banco de sangre por ésta alternativa.

    Al realizarse la donación, el Banco de sangre les otorgará a los donadores un documento en el que se certifica que se ha donado cierto número de unidades de sangre, es importante conservar este documento pues es la única forma de avalar que se ha donado sangre y de ésta manera, obtener la sangre que el paciente necesita.

    Requisitos de los donadores:
    • Mayor de edad.
    • Portar identificación oficial (Credencial de Elector, pasaporte, cédula profesional o cartilla militar).
    • Tener como mínimo 4 horas de ayuno.
    • Pesar 55kg o más.
    • No haber tomado medicamentos en las últimas 72 horas.
    • No haber ingerido bebidas alcohólicas 24 horas antes.
    • No tener gripa, tos, fiebre o cualquier enfermedad infecciosa.
    • Nunca haber padecido Hepatitis, Epilepsia, Sífilis, Paludismo, Cáncer, Enfermedades Severas del corazón, Etc.
    • En el caso de mujeres, no estar menstruando: hasta 10 días después del periodo, no estar embarazada y no estar amamantando.
    • No tener tatuajes ni acupuntura realizados en los últimos 12 meses.
    • No fumar 6 horas antes de la donación.
    • No haberse aplicado vacunas en el último mes.
    • Cada banco de sangre puede tener restricciones adicionales. Antes de reunir donadores, recomendamos informarse de éstos requisitos.

    Por cada donador, tener a la mano:
    • Nombre Completo.
    • Fecha de nacimiento.

    MUY IMPORTANTE
    Recomendamos hacer este trámite con tiempo, y llevar donadores adicionales en caso que alguno de ellos no pasen las pruebas previas a donación. Por otro lado, uno no puede elegir a quién se le va a suministrar la sangre que donamos, por ejemplo: si una persona va a operarse y un familiar va a donar, éste hará la donación pero no necesariamente será su sangre la que se le dará al paciente, sino la de algún otro donador. Es muy importante recordar que únicamente los bancos de sangre autorizados por la Secretaría de Salud manejan los estándares de calidad necesarios para realizar una transfusión segura. No podemos aceptar sangre ni ningún derivado de bancos de sangre no autorizados o si se detecta que el paquete ha sido alterado se sospecha de contaminación.

    Paso 3. Orden médica
    En cuanto se tenga el banco de sangre y las donaciones realizadas, puede acercarse con nuestro personal médico y le expediremos la orden médica para recoger los paquetes globulares. Esta orden deberá contar con la siguiente información:
    • Nombre completo del paciente.
    • Diagnóstico del paciente.
    • Tipo de procedimiento que se va a realizar.
    • Grupo sanguíneo del paciente.
    • Cantidad de unidades o productos que se solicita.
    • Nombre, firma y cédula del médico solicitante.
    • Sello de la institución.
    • Nombre del banco de sangre.

    Una vez recabada ésta información, les expediremos la orden médica sin ningún costo. Cabe mencionar que sólo podemos hacer este trámite para pacientes que vayan a ser operados en nuestras instalaciones y sólo por las unidades solicitadas por el médico tratante.

    Junto con ésta orden, el personal del hospital tomará una muestra de sangre del paciente que vaya a recibir la sangre, la cual permitirá al banco de sangre hacer las pruebas necesarias para comprobar la compatibilidad de los productos a transfundir. Además le entregaremos una hielera con gel refrigerante dónde se podrán colocar los paquetes globulares. No se recomienda usar hielo ya que éste puede dañar las células.

    Paso 4. Obtención de la sangre
    Una vez obtenida la orden médica, se puede recoger la sangre en el banco de sangre que haya escogido. La sangre debe colocarse en la hielera con gel refrigerante y traerla lo antes posible a nuestras instalaciones. Tome en cuenta las siguientes recomendaciones:
    • Al recibir los paquetes, leer la etiqueta identificadora, asegurarse que la sangre haya pasado todas las pruebas y controles y que tenga folio identificador.
    • Revisar que el empaque esté sellado y no tenga punzaduras o daños.
    • Sólo recibir paquetes directamente del banco de sangre; evite intermediarios o revendedores de sangre, puesto a que éstos pueden poner en peligro la salud de su paciente.
    • Si el tratamiento de su paciente requiere traslados, únicamente saque la sangre que vaya a ocupar en Médica Tabasco. Una vez recibida la sangre por nuestro personal, no podemos regresarlo o transferirlo a otras instituciones.

    Autotransfusión.
    Si por cualquier razón el paciente quiere donarse a sí mismo, el procedimiento se puede hacer hasta con un mes y medio de anticipación al procedimiento. Es muy importante que el trámite lo realice por completo la persona interesada con anticipación a su procedimiento, ya que el cuerpo necesita tiempo para recuperar la sangre donada. Para más información al respecto por favor consulte con su médico tratante y con el Centro Estatal de Hemoterapia.

  • Mi Médico me tomó/va a tomarme una biopsia o muestra que llevaré al Laboratorio de Patología. ¿En qué condiciones debo almacenarla o transportarla?

    A) Si la muestra se trata de tejido
    (Los tejidos son los que se encuentran en estado sólido, pueden ser entre otros: fragmentos de piel, lunares, órganos o miembros completos como extremidades o productos de amputaciones.)

    Deben ser almacenados en un frasco de vidrio o plástico previamente limpiado a la perfección, en el que se vierte suficiente solución de formol al 10% para que el fragmento o tejido quede completamente cubierto por el líquido. Posteriormente, el frasco debe ser cerrado de forma hermética para evitar derrames. Es muy importante que se rotule el frasco con marcador o con una etiqueta en la que se indiquen los datos básicos del paciente a quien le fue extraída la muestra, como son:
    • Nombre y edad del paciente.
    • Sexo.
    • Procedencia del tejido (de qué parte del cuerpo fue extraído; si viene de un órgano o miembro de algún costado en específico, es muy importante aclararlo, por ejemplo: ovario derecho o pulmón izquierdo del paciente).
    • Nombre del médico que extrajo la muestra.
    • Algún teléfono del paciente o sus familiares, para poder ponernos en contacto.
    • Padecimiento o procedimiento por el que se extrajo la muestra (Ej: Varicocele, Histerectomía, amputación u otro).
    • Estudio(s) solicitado(s).

    Nota importante: Las muestras de tejido sumergido en formol no requieren refrigeración. Es indispensable que el formol cubra por completo el tejido para que no haya partes expuestas, que no entren en contacto con el mismo. Le rogamos no congelar la muestra por ninguna circunstancia.

    B) Si la muestra se trata de algún fluido
    (Como sangre, orina, saliva, flemas, líquidos dentro de jeringas o en tubos de ensayo.)

    El líquido debe permanecer en el frasco donde fue extraído (jeringa, bote para orina, frasco en el que lo colocó el médico que lo extrajo, etc.). Después de haberse obtenido la muestra, el frasco debe ser rotulado con la siguiente información:
    • Nombre y edad del paciente.
    • Sexo.
    • Procedencia del tejido (de qué parte del cuerpo fue extraído; si viene de un órgano o miembro de algún costado en específico, es muy importante aclararlo, por ejemplo: ovario derecho o pulmón izquierdo del paciente).
    • Nombre del médico que extrajo la muestra.
    • Algún teléfono del paciente o sus familiares, para poder ponernos en contacto.
    • Padecimiento o procedimiento por el que se extrajo la muestra (Ej: Biopsia Aspiración con aguja fina, extracción de líquido, orina, expectoración u otro).
    • Estudio(s) solicitado(s).

    El líquido no debe ser mezclado con ninguna otra sustancia, como son formol, alcohol, agua, ni ningún otro compuesto, pues ello impide un correcto diagnóstico.

    El líquido (la muestra) debe ser refrigerado de inmediato (no congelado ni puesto en congelador en ningún momento), para después ser transportado en una hielera con hielo o refrigerante (sin que el hielo o refrigerante entren en contacto con la muestra) y ser traída al laboratorio a la brevedad.

    Le recordamos que nuestros horarios de recepción para todo tipo de muestras son: de lunes a viernes de 08:00 a 19:30 h y sábados de 08:00 a 14:00 h. Le recordamos que para poder procesar una muestra, el monto del estudio debe ser liquidado en su totalidad al entregarlo en laboratorio.

  • ¿Cómo puedo mandar mi pregunta a esta sección?

    Utilice la sección de contacto para cualquier duda que necesite.